Fisioterapia Pediátrica
La fisioterapia pediátrica atiende las afecciones durante la infancia, tanto agudas como crónicas, congénitas o adquiridas, que puedan perturbar el desarrollo psico-motor y, por tanto, limitar el potencial para la independencia de cara a la vida adulta.
Bebes y niños se benefician del tratamiento y estimulación temprana con técnicas de osteopatía, reeducación postural global, neurología,… Son técnicas suaves, inocuas, sutiles y adaptadas a ellos:
- Cólico del lactante, reflujo, irritabilidad. Toda esta sintomatología tan común, relacionada con el sistema nervioso autónomo, y con una causa multifactorial (digestiva, nerviosa, afectiva…) se ve beneficiada del tratamiento osteopático.
- Anomalías congénitas y alteraciones ortopédicas en la infancia. Plagiocefalia (malformación asimétrica del cráneo del bebé. El tratamiento debe ser apoyado con fisioterapia. Estrabismo, luxación congénita de cadera, tortícolis infantil congénita, pie zambo, artogriposis…)
- Afecciones neurológicas: Retraso pulmonar, parálisis cerebral infantil (PCI), parálisis branquial obstétrica (PBO), enfermedades neuromusculares.
- Afecciones posturales: Escoliosis, cifosis, dismetrías…
- Afecciones traumatológicas: Esguinces, contusiones…